Elegir el papel correcto para nuestros lettering es muy importante y depende de varios factores, en este post te voy a contar los tipos de papel que yo uso y porqué los elijo.
El papel que necesitemos va a depender del tipo de lápiz que vayamos a usar (tinta en base a agua, acrílicos, acuarelables) y del proyecto que haremos (práctica, pieza final para enmarcar). Para esto nos vamos a fijar en el color del papel, el gramaje (grosor de la hoja) y en la textura.

PAPEL PARA PRACTICAR LETRAS Y PALABRAS
¿Para qué lo vamos a usar?
En este papel vamos a repetir un trillón de veces cada letra del alfabeto hasta que nos salga hermosa. También haremos repeticiones de la misma palabra muchas veces y además lo usaremos para imprimir las plantillas que encontremos en internet.
¿Cuáles son sus características?
Será un papel sin textura, así cuidamos las puntas de nuestros amados lápices. Fíjate que cuando pases la mano por la hoja se sienta lisa y suave e imaginas que tu lápiz se deslizará fácilmente (los papeles porosos absorben mucha tinta y estropean las puntas de los lápices tipo pincel).
Ideal que el papel sea color blanco (así resaltan mejor los colores de tus lápices), y que el gramaje sea entre 75 – 100 gr.
Encontrar este tipo de papel es muy fácil porque lo puedes comprar tanto en librerías como supermercados, además es muy económico.
¿Qué lápiz me sirve?
Usarás cualquier lápiz que tenga la tinta a base de agua, como por ejemplo los brush pens Tombow, Lyra, Sakura Koi.
Ejemplos:
Resma de papel para fotocopias / impresora, croqueras de hojas blancas, cuadernos de colegio con hojas cuadriculadas, papel vegetal (también conocido como papel diamante)

PAPEL PARA PRACTICAR FRASES
¿Para qué lo vamos a usar?
En este papel vamos a practicar cómo componer frases de lettering, probaremos distintas formas de ordenar las palabras para que nuestra composición resulte equilibrada y armónica.
¿Cuáles son sus características?
Usaremos un papel sin textura para que, cuando hagamos el boceto con lápiz mina, luego sea sencillo borrar.
Ideal que el papel sea color blanco (así resaltan mejor los colores de tus lápices), y que el gramaje sea entre 75 – 100 gr.
¿Qué lápiz me sirve?
Usarás cualquier lápiz que tenga la tinta a base de agua, como por ejemplo los brush pens Tombow, Lyra, Sakura Koi. También cualquier lápiz mina entre 4B y HB.
Ejemplos:
Croqueras con hojas de puntos o cuadernos de colegio con hojas cuadriculadas, así tenemos una guía para poder mantener la proporción de las letras y palabras.
También podrías usar un cuaderno marca Rhodia, que es muy popular entre quienes dibujamos letritas. Los hay en muchos tamaños y con hojas de puntos, de rayas, cuadros o lisas.

PAPEL PARA UNA PIEZA FINAL
¿Para qué lo vamos a usar?
Este papel lo usaremos para hacer proyectos finales y especiales, ya sea un lettering de regalo o para enmarcar y colgar en tu casa.
¿Cuáles son sus características?
Usaremos un papel con o sin textura, lo que prefieras.
Ideal que el papel sea color blanco (así resaltan mejor los colores de tus lápices), y que el gramaje sea mayor a 200 gr. Esto le dará una calidad superior a tu trabajo, además que no corremos el riesgo que la hoja se arruge con la tinta.
Si quieres una calidad muchísimo mejor para que tu dibujo dure varios años, la recomendación es usar un papel libre de ácido.
¿Qué lápiz me sirve?
El gramaje de 200 o más te permitirá usar cualquier lápiz que tenga tinta a base de agua o a base de alcohol, ¡así que esta es la oportunidad para sacar a relucir toda tu colección de lápices!
Ejemplos:
Papel para lettering tipo mix media, puedes encontrarlo en un block Canson. También papel Bristol, Opalina lisa, papel Bond o papel Hilado de 180 gr (éste último lo encuentras en hojas sueltas y anillado como una croquera).
Mi favorito es el papel Imagine de Canson es un papel sedoso de 200 gr, color blanco y libre de ácido. Lo puedes encontrar en diferentes tamaños y en varias librerías.

¡Espero que te hayan servido mis consejos y que te animes a seguir practicando!