Materiales básicos para aprender Brush Lettering

Como ya les conté en este post, para comenzar a aprender caligrafía o lettering, puedes usar muchas herramientas y practicar distintas técnicas, aunque mi favorito siempre será el lápiz punta pincel (brush pen), ya que amo los trazos que puedo lograr con una sola punta de lápiz ❤

 

Por favor no quiero que te abrumes cuando entres a una librería, tampoco quiero que gastes un dineral, no es necesario tener todas ni las mejores herramientas del mercado, siempre puedes partir practicando con algunos lápices y papeles económicos, lo importante es elegirlos bien y acá te voy a guiar.

 

Materiales básicos para comenzar a practicar lettering/caligrafía con pincel:

 

1- LÁPICES PUNTA PINCEL

Los brush pen que elijo recomendarte para que comiences a practicar son: Tombow, Lyra y Sakura Koi. Estos lápices tienen punta de fieltro, son similares en tamaño y firmeza, son a base de agua y funcionan bien en relación precio/calidad. Los brush Sakura Koi son mis favoritos

Como al principio estarás aprendiendo a usar esta nueva herramienta para escribir, es probable que las puntas de tus lápices sufran un poquito, se rompan, se desgasten rápido, por eso no es necesario que gastes dinero en comprar lápices costosos.

Tampoco te recomiendo que compres lápices de marcas no conocidas. Es muy tentador comprar materiales económicos, pero al final terminarás botando tu plata a la basura, ya que la calidad tiende a ser muy baja, por lo que las puntas se gastarán muchísimo antes de tiempo.

#DeletteringTip: Cuida tus brush pen para que te duren más, no fuerces demasiado sus puntas, presionarlos mucho sobre el papel solo va a conseguir que se rompan antes de tiempo. Mantenlos bien tapados para que no se sequen y guardalos en un lugar alejado de la luz solar y de la humedad.

 

 

2- LÁPIZ GRAFITO Y GOMA

Compra un lápiz grafito (o portaminas) y una goma para que puedas trabajar los bocetos de tus dibujos antes de pasarlos a tinta.

Los lápices grafito vienen en distintas durezas, lo que te recomiendo es que compres uno con punta blanda, para que luego de entintar, cuando tengas que borrar tu boceto a lápiz grafito, no quede marcado en el papel (las minas muy duras pueden dejar un surco en el papel y se nota incluso después de pasar la goma). Fíjate en la siguiente imagen, consigue un lápiz que sea entre HB y 4B

 

 

3- REGLA

Los tamaños de las letras deben ser uniformes (mismo tamaño entre sí, en altura y ancho), el espaciamiento que hay entre cada letra debe ser equidistante y los trazos deberán ser paralelos entre sí, es por esto que una regla siempre te será de mucha ayuda para poder dibujar líneas guía. Fíjate en las líneas que dibujé en este boceto:

(Si te quieres ahorrar trabajo en este paso, te puedo recomendar las hojas de práctica que diseñé especialmente para este proceso)

 

 

4- PAPEL BLANCO

Acá es donde menos quiero que te compliques. Te recomiendo comenzar con una croquera de hojas blancas de papel bond o hilado 6 (puedes encontrar en todas las librerías, incluso en supermercados). También te sirven las hojas de impresora, los blocks de dibujo para escolares, etc. En general, cualquier papel blanco con o sin textura está bien (siempre un papel sin textura ayudará a cuidar las puntas de tus lápices), lo importante es que el gramaje aguante la tinta (que ésta no se traspase hacia el otro lado), con un papel de 70 gr hacia arriba funciona perfecto.

Como dato, te puedo recomendar las croqueras de la librería Arquitectura, son muy económicas y de buena calidad y también estos lindos cuadernos con hojas de puntitos 🙂

 

Luego, con la práctica y el entusiasmo, ¡te vas a ir tentando de probar otras superficies para dibujar! Hay muchas opciones: papeles texturados, de distintos colores, gramajes, papeles negros, papel Kraft, etc. Y con eso, ¡otro mundo de muchos tipos de lápices!: lápices tipo tiza, tipo gel, metalizados, acuarelables, etc. Te invito a experimentar, es la parte más entretenida 🙂

 

 

Un comentario en “Materiales básicos para aprender Brush Lettering

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s