En esta ocasión quiero volver a lo básico, porque siempre es bueno tener bien claros algunos conceptos para no confundirse 🙂
Te quiero contar en palabras sencillas cuál es la diferencia entre tipografía, caligrafía y lettering. Lo que tienen en común estos tres términos es que todos se relacionan con las letras, pero casi siempre se tienden a confundir porque son similares, aunque se refieren a procesos distintos.
Tipografía es un conjunto único de caracteres (alfabeto de mayúsculas, de minúsculas, números y signos de puntuación) que comparten un mismo estilo y tienen características en común que los hace ser una familia.
Aunque se pueden diseñar digitalmente o en papel, finalmente las tipografías siempre serán digitalizadas. Algunos ejemplos son: Arial, Times New Roman, Verdana.
Caligrafía es el arte de escribir letras de manera artística y correctamente formada, “el arte de escribir bello”, también le llaman. Las letras se irán dibujando mientras avanzamos en una sola línea, para luego no volver hacia atrás a corregir trazos. Se pueden lograr diferentes estilos con distintas herramientas caligráficas, por ejemplo: plumas, pinceles, lápices, tiralíneas, etc.
Lettering o Rotulación es el arte de dibujar letras. Es importante remarcar que en este caso la letra no está escrita, sino dibujada, y que sus trazos pueden ser retocados. También podemos agregar elementos decorativos para mejorar y complementar las formas, como florituras, por ejemplo. El Lettering se puede practicar con diversas herramientas caligráficas y en cualquier superficie.